Guía de audioPlaza Beyazit

Beyazıt Meydanı

Amplia plaza pública que alberga la puerta principal de la Universidad de Estambul, una gran mezquita y vendedores ambulantes.

...

En pleno corazón de la península histórica de Estambul se encuentra la Plaza Beyazıt, donde el pulso de la ciudad resuena desde hace siglos. Mucho antes de que las llamadas a la oración o el tintinear de los tranvías formaran parte del paisaje sonoro, este espacio abierto era el eje de la vida bizantina bajo el nombre de Foro de Teodosio. Construido a finales del siglo cuarto, el foro contaba con arcos triunfales y fuentes, cuyos restos aún pueden apreciarse dispersos por la zona.

Con la conquista otomana a mediados del siglo quince, en este lugar se levantó un palacio conocido como el Antiguo Saray, que con el tiempo dio paso a una animada vida urbana. A comienzos del siglo dieciséis, el sultán Bayezid Segundo mandó erigir un impresionante complejo que incluía una mezquita, una escuela, una cocina social y unos baños, el conjunto conocido como Beyazıt Külliyesi. La cúpula central de la mezquita, acompañada de medias cúpulas, remite a la grandiosidad de Santa Sofía. Los edificios que la rodean respondían a necesidades espirituales, educativas y sociales, atrayendo a visitantes de los bulliciosos barrios cercanos y del extenso Gran Bazar.

Al avanzar por la plaza, se impone ante la vista la monumental entrada de la Universidad de Estambul, una obra neorrenacentista proyectada por el arquitecto francés Bourgeois a finales del siglo diecinueve, tras la cual se alza la esbelta Torre Beyazıt, como un silencioso guardián.

Durante siglos, la Plaza Beyazıt ha sido escenario de celebraciones públicas y de la vida cotidiana. En tiempos otomanos acogía desfiles nupciales reales y animadas reuniones con músicos, adivinadores y acróbatas. Con el paso de los años, la plaza ha experimentado múltiples transformaciones: rediseños urbanos al estilo europeo, restauraciones durante la época republicana y, más recientemente, una renovación total inaugurada al público en el año dos mil veintidós, con nuevas terrazas, iluminación y zonas verdes.

Aquí conviven las huellas históricas y la vida moderna: siguen celebrándose actos políticos, festivales y la rutina diaria de la ciudad. Hoy, la Plaza Beyazıt no solo es un lugar para hacer una pausa y captar la energía de Estambul, sino también un fiel reflejo de la historia cultural de la ciudad.

Escucha esta y otras guías en la app