Guía de audioMezquita de Şakirin

Şakirin Camii

Mezquita moderna, fundada en el 2009, con 2 minaretes, una cúpula de aluminio y una fuente.

...

La Şakirin Camii, cuyo nombre se pronuncia Sha-keer-in Yami, es un destacado ejemplo de arquitectura moderna en el distrito de Üsküdar, Estambul, justo a la entrada del histórico cementerio Karacaahmet, donde las tradiciones sobreviven entre antiguas lápidas. Inaugurada a finales de la primera década del siglo veintiuno, la mezquita fue construida por la Fundación Semiha Şakir en memoria de İbrahim y Semiha Şakir. Su lugar de descanso inspiró a sus hijos a levantar un espacio de culto contemporáneo dedicado a la gratitud, un significado reflejado en el nombre árabe del templo.

A diferencia de muchas mezquitas antiguas, la Şakirin Camii se atreve a combinar la innovación con el respeto por la herencia. Desde lejos, su cúpula lisa de aluminio resplandece bajo el sol, flanqueada por dos esbeltos minaretes que se alzan a poco más de treinta metros de altura cada uno. Las grandes paredes de vidrio —poco habituales en mezquitas— inundan la sala principal con una luz natural suave y crean una conexión visual entre el interior y el mundo exterior.

El espacio sagrado fue concebido por el arquitecto Hüsrev Tayla y diseñado interiormente por Zeynep Fadıllıoğlu, quien se convirtió en la primera mujer en la Turquía moderna en encargarse del diseño de interiores de una mezquita. Cada detalle fusiona la tradición con una visión renovada. El oratorio está adornado con motivos inspirados en el arte selyúcida, suaves tonos turquesa y detalles dorados. Si miras hacia arriba, descubrirás una lámpara colgante que brilla con delicadas gotas de cristal, evocando la lluvia como símbolo de bendición divina. La caligrafía árabe de Semih İrteş decora la cúpula con elegancia, mientras que el minbar —el púlpito desde donde se pronuncian los sermones— está hecho de acrílico transparente, uniendo costumbres ancestrales con creatividad contemporánea.

En el patio, una fuente diseñada por el artista William Pye fluye serenamente: una esfera de agua y piedra que refleja la mezquita y el cielo en calma. Bajo el patio se encuentra el aparcamiento y un espacio de exposiciones, lo que muestra que la mezquita está abierta tanto a la vida espiritual como a la convivencia comunitaria.

La Şakirin Camii también destaca por su compromiso con el medio ambiente. Diversos informes la señalan como una de las mezquitas más neutras en carbono de Turquía, gracias al empleo de técnicas constructivas modernas que reducen su huella ecológica. Su diseño transparente permite ver la vida cotidiana y las oraciones a través de amplios ventanales, invitando a la apertura y al encuentro.

Al mezclar materiales de vanguardia con motivos clásicos —visibles en la caligrafía pintada a mano y en los ecos del arte selyúcida—, la Şakirin Camii honra siglos de arquitectura islámica en Estambul y, al mismo tiempo, apunta hacia una nueva etapa. No es solo un lugar de oración: es un espacio cultural que acoge a todas las personas y donde se refleja, en cada curva y destello, tanto la gratitud como la visión de futuro.

Escucha esta y otras guías en la app