Guía de audioIglesia de San Antonio de Padua
St. Antuan Kilisesi
Imponente iglesia católica de estilo neogótico que data de principios del siglo XX.
La iglesia de San Antuan, también conocida como iglesia de San Antonio de Padua, es el templo católico más grande de Estambul y se encuentra justo sobre la animada avenida Istiklal, en el barrio de Beyoğlu. Su imponente fachada de ladrillo rojo se alza detrás de una elegante entrada arqueada, algo retirada del bullicioso flujo peatonal de la ciudad. Al cruzar el portal, los visitantes llegan a un silencioso patio rodeado por edificios de apartamentos del mismo ladrillo rojo, cuyos detalles neogóticos reflejan el estilo de la iglesia.
Los orígenes de San Antuan se remontan a casi ocho siglos, cuando los monjes franciscanos llegaron a la entonces Constantinopla. La primera gran iglesia católica de la zona se erigió en el distrito de Gálata durante los años veinte del siglo catorce y fue dedicada a San Antonio de Padua. A lo largo de los siglos y tras varios incendios devastadores, la comunidad católica local —principalmente italiana y francesa— construyó un nuevo templo en Beyoğlu a principios del siglo diecinueve. Con el tiempo, la iglesia fue reemplazada en dos ocasiones: primero después de un incendio y, más adelante, a comienzos del siglo veinte, cuando la ciudad se modernizaba y se trazaban nuevas líneas de tranvía.
El notable edificio actual fue terminado hace más de un siglo, en mil novecientos doce, bajo la dirección del arquitecto Giulio Mongeri, miembro de la comunidad italiana de Estambul. Su diseño neogótico, de inspiración veneciana, destaca con arcos apuntados, vitrales en forma de rosetón, sólidas paredes de ladrillo rojo y mosaicos decorativos. La planta con forma de cruz latina abarca casi dos decenas de metros de ancho y más de seis decenas de metros de largo, guiando la mirada hacia el santuario donde brillan los frescos y la luz se filtra por altos ventanales. En el exterior, una estatua rinde homenaje al papa Juan veintitrés, quien fue asiduo al templo mientras servía en Estambul antes de ser elegido pontífice.
Dentro de sus amplios espacios, San Antuan ha reunido a fieles de orígenes diversos: italianos, polacos, turcos y angloparlantes, siempre acogidos por los sacerdotes franciscanos. Cada semana se celebran misas en varios idiomas, lo cual refleja tanto la historia del templo como el corazón multicultural de Estambul. Los pasillos se adornan con mosaicos de vivos colores y estatuas sagradas, y en fechas especiales, los acordes musicales y el murmullo de las oraciones llenan la iglesia bajo sus bóvedas elevadas.
A lo largo de los siglos, San Antuan ha sido testigo de incendios, traslados, cambios de fronteras y generaciones de creyentes. Hoy en día sigue siendo no solo un lugar de oración y recogimiento, sino también un importante punto de referencia y encuentro, que une tradiciones de Oriente y Occidente en la ciudad.
Con su combinación de historia, arte y comunidad viva, esta iglesia continúa inspirando a quienes la visitan, contando la historia de las múltiples culturas de Estambul, siempre abierta a tan solo unos pasos del bullicio de la avenida.