Guía de audioCatedral patriarcal de San Jorge

Aziz George Katedrali, İstanbul

Principal catedral ortodoxa bizantina de Estambul, que alberga reliquias y mosaicos religiosos, con horario de apertura al público general.

...

La catedral de Aziz George, conocida también como la Catedral de San Jorge, se alza discretamente en el barrio de Fener, en Estambul. A primera vista, sus paredes de piedra y su tamaño modesto pueden sorprender a quienes esperan una iglesia imponente. Sin embargo, al cruzar su umbral, uno entra en la sede principal del Patriarca Ecuménico, que es la mayor autoridad de la Iglesia Ortodoxa Oriental. Aquí late el corazón espiritual de millones de cristianos ortodoxos en todo el mundo.

En sus orígenes, este lugar fue un monasterio femenino. A comienzos del siglo diecisiete, se transformó en el centro del cristianismo ortodoxo. Esto sucedió después de que la antigua y majestuosa catedral de la ciudad, Santa Sofía, fuera convertida en mezquita tras la conquista otomana. Las leyes del Imperio Otomano impedían que los templos cristianos compitieran en grandeza con las mezquitas; por eso San Jorge luce mucho más sobria de lo que uno podría imaginar. Sin embargo, la verdadera belleza de la catedral se encuentra en su interior.

Dentro, altas columnas dividen el espacio en tres naves. Las sombras se deslizan sobre bancos de ébano oscuro. Un iconostasio dorado y ricamente decorado, cubierto de relucientes iconos, separa la nave principal del altar. Todo el recinto brilla bajo la luz de las velas, que se refleja en el oro y el mármol. En distintos rincones del templo se resguardan reliquias e iconos de mosaico, algunos de varios siglos de antigüedad; cada uno tiene su propia historia. Entre estos tesoros se conservan restos de santos venerados y un fragmento de la columna donde, según la tradición, Cristo fue atado durante su flagelación.

A pesar de incendios, conflictos políticos e incluso un atentado con explosivos, la catedral siempre ha sabido resurgir. En los siglos dieciocho y diecinueve estuvo marcada por devastadores incendios, los cuales obligaron a reconstruirla cuidadosamente. Después de otro incendio en la década de los cuarenta, la restauración completa llegó mucho después, ya en los años noventa. Fue en ese momento cuando el edificio adquirió el aspecto que tiene hoy.

San Jorge ha sido testigo de grandes alegrías y profundas tragedias. En el siglo diecinueve, tras el inicio de la Guerra de Independencia griega, el Patriarca Gregorio el Quinto fue ejecutado en la puerta de la catedral por orden de las autoridades otomanas. Desde entonces, esa entrada permanece cerrada, convirtiéndose en un sobrio recordatorio de su martirio.

Fener, que una vez fue el corazón de la comunidad griega en la ciudad, ha cambiado mucho. La mayoría de los residentes ortodoxos abandonaron la zona durante las oleadas de tensión en el siglo veinte, dejando atrás mansiones desvanecidas y calles tranquilas. Aun así, la catedral sigue viva como centro de fe y tradición. Peregrinos y turistas llegan desde distintas partes del mundo, atraídos tanto por la espiritualidad como por la riqueza histórica del lugar.

Hoy, la catedral no es solo un espacio de oración, sino también uno de los símbolos más potentes de resistencia, esperanza y belleza sagrada, justo en el corazón vibrante de Estambul.

Escucha esta y otras guías en la app